En Artajo, toda nuestra producción se recolecta en octubre y noviembre, y se considera una cosecha temprana. En esta...
El tesoro verde: ¿porqué apostar por un AOVE de cosecha temprana?
La cosecha temprana marca la diferencia.
En el mundo de la gastronomía y la salud, hay un ingrediente que brilla con luz propia: el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Pero no todos los AOVEs son iguales. Hay una joya aún más valiosa dentro de esta categoría: el aceite de cosecha temprana. ¿Por qué deberías incorporarlo en tu cocina y en tu vida? Aquí te lo contamos:
1. La esencia más pura del olivo
El aceite de oliva de cosecha temprana se obtiene de aceitunas recogidas en su punto óptimo de maduración, cuando aún están verdes. En nuestro caso es en las 3 primeras semanas de octubre cuando elaboramos nuestro Artajo 10. Este momento es clave: aunque el rendimiento de aceite es menor, son necesarios 10kg de aceitunas para 1 L de nuestros Artajo 10, el zumo que se extrae está cargado de compuestos beneficiosos, con una intensidad aromática y sensorial difícil de igualar.
En Artajo, jugamos además con la ventaja de tener nuestra propia almazara dentro del olivar, recolectando las aceitunas y moliéndolas inmediatamente después, consiguiendo que en menos de 2 horas pasen del árbol a nuestra bodega, asegurando una frescura inigualable y evitando la oxidación que puede dañar sus propiedades organolépticas.
2. Un concentrado de salud
La ciencia lo respalda: el AOVE de cosecha temprana es más rico en polifenoles, antioxidantes naturales que ayudan a combatir el envejecimiento celular, reducen la inflamación y protegen contra enfermedades cardiovasculares. Además, contiene mayor cantidad de oleocantal, responsable de ese toque picante que también actúa como antiinflamatorio natural.
Consumir este tipo de aceite no es solo una delicia para el paladar, sino una decisión consciente por tu bienestar.
3. Gastronomía con alma y carácter
Los chefs lo saben: un buen AOVE de cosecha temprana transforma cualquier plato. Su sabor más intenso, frutado, amargo y ligeramente picante lo convierte en el protagonista de ensaladas, verduras, carnes o incluso postres.
La variedad y el terroir marcan la diferencia. En nuestra gama Artajo 10 elaboramos 5 monovarietales (Arbequina, Koroneiki, Arbosana, Manzanilla Cacereña y Arróniz) y un coupage, todos premiados entre los mejores aceites ecológicos del mundo según el prestigioso ranking World’s Best Olive Oils 2024 (WBOO).
4. Del campo a la mesa, con alma ecológica
Esto no solo certifica su calidad, sino también su compromiso con una agricultura sostenible y ecológica. Optar por un AOVE ecológico significa apoyar un modelo de producción respetuoso con el medio ambiente, donde en nuestro olivar en terrazas, convive con flores silvestres, refugios naturales que fomentan la biodiversidad además de más de 80 cajas nido, islas flotantes en nuestras balsas de riego o charcas para anfibios que nos ayudan a conseguir un ecosistema propio que nos ayuda a controlar plagas de forma natural.
Este compromiso va más allá del aceite: es una apuesta por un futuro más verde, por la recuperación del vínculo entre el agricultor, la tierra y el consumidor.
5. Un lujo asequible, un regalo cotidiano
Incluir un AOVE de cosecha temprana en tu cocina no tiene por qué ser exclusivo de grandes ocasiones. Al contrario, es una forma de elevar tu día a día, de disfrutar de pequeños lujos que aportan salud, sabor y conciencia.
Cada gota concentra el esfuerzo de una cosecha, la pasión de un productor y los beneficios de una naturaleza generosa.
Conclusión: elige calidad, elige origen, elige temprano
Consumir un AOVE de cosecha temprana es apostar por lo mejor del aceite de oliva, por su mayor riqueza nutricional, por su complejidad gastronómica y por su producción sostenible. No es solo un condimento: es una declaración de principios.
Descubre el sabor de lo auténtico. Descubre el aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana.